Categorías: Física , Química , Pseudociencia[...]Hace mucho tiempo, cuando era pequeño, ese gran vidente llamado Rappel, lo digo ironicamente, explico en la tele un fenomeno que a mi me llamaba mucho la atención. Resulta que cuando me entraba un vaso de agua a mi cuarto por la mañana misteriosamente se formaban unas burbujas en las paredes del vaso. Según Rappel esto se debe a que por la noche liberamos energía y forma las burbujas. Ya se que es una imbecilidad como una casa, pero yo era pequeño y me lo creí. Unos años más tarde, en clase de química, estabamos viendo las disoluciones y como la cantidad de una sustancia que puede ir disuelta en otra depende de la temperatura. Por ejemplo, la cantidad de sal que puede ir disuelta en agua a 30º e mayor que la que puede ir disuelta en agua a 20º. Pues bien, con el oxigeno pasa al contrario. Cuanto más fria está el agua más cantidad de oxigeno puede ir disuelto en una cantidad de agua. Y ahora vamos con la explicación.
Nosotros llenamos el vaso con agua del grifo que está, por ejemplo, a 15º C. El agua sale a presión y va con mucho oxigeno disuelto en ella. Cuando el agua se ve calentando hasta alcanzar la temperatura ambiente, por ejemplo, 25º C la cantidad de oxígeno que puede contener es menor, y como ya está saturada de oxigeno el que sobra aparece en forma de burbujas. Ya está. Una explicación mucho más sencilla y más acorde con la realidad.
¡¡¡Ahora estamos en CuriosoPeroInutil.com!!! Bitácora dedicada a la física, las matemáticas, el Espacio, el escepticismo, la música, la lectura, las leyendas urbanas, las paradojas y rompecabezas lógicos, la informática, a todo lo que nos llama la atención...
martes, febrero 21, 2006
Más burbujas
No sé qué tienen las burbujas que nos encantan en CPI. Leo en el estupendo (y alimenticio) blog Morcilla en caldera algo que me ha parecido altamente CPI, así que lo cito:

No hay comentarios:
Publicar un comentario