
Los lectores que lleven un tiempo con nosotros sabrán que tengo especial predilección por los gazapos en noticias científicas. Siempre he criticado que los periodistas cometan tremendas inexactitudes, grandísimas meteduras de pata y demostraciones de ignorancia científica de calibre cósmico.
Pues bien. No hace mucho que la Providencia o la Ley de Murphy, o como se llame lo que rige nuestros destinos, se ha disfrazado de Comité de Dirección del periódico
HispaLibertas y de Diego, mi hermano, que también está en el ajo, y me ha dado la oportunidad de comprobar si es tan fácil evitar todo aquello que con tanto entusiasmo critico. Desde hoy mismo, desde ahora mismo (23:00 hora peninsular), este escribidor que les atormenta será también editor de la
sección de ciencia y tecnología del primer periódico ciudadano de España, HispaLibertas.
¿Y qué es un periódico ciudadano? Pues eso. Un periódico en el que las crónicas las envían los ciudadanos. HispaLibertas quiere tener mil corresponsales, diez mil, que envíen noticias de su zona, de su pueblo, de su provincia. Así, las noticias que se publiquen serán siempre cercanas a los lectores. Porque los lectores también serán los corresponsales. En palabras del director:
HispaLibertas, hasta ayer mismo un blog, se acuesta hoy periódico ciudadano, y como tal se despertará y acostará en el futuro. La metamorfosis es fruto del esforzado trabajo de algo más de 60 intrépidos colaboradores, una cifra que, según el clásico, ha sorprendido a la propia empresa.[...] Si quiere colaborar con nosotros, en cualquier sección que haya o en cualquier otra que no se vea hoy, escríbanos un correo: director[arroba]hispalibertas[punto]com. Sean todos ustedes bienvenidos.
Cuento con gente muy, muy buena para hacer las sección de ciencia, gente en la que confío y con la que, estoy seguro, podremos hacer una sección científica de calidad. Esther, Julio, Ignacio, Francisco, Fernando... Vamos a hacerlo muy bien. Muchos de los colaboradores y divulgadores de la sección CyT de Hispalibertas tienen sus blogs por aquí. No seré yo quien los desvele. Que ellos tengan el placer de hacerlo, si lo desean.
A ustedes, estimados lectores de CPI, les pido que si encuentran fallos me los cuenten. Que ven más mil ojos que dos. Y que me perdonen si los primeros días de la nueva criatura le dedico un tiempo extra a HispaLibertas. Pero no se preocupen: CPI no faltará a su cita puntual con los lectores. El truco, como siempre, es la bilocación, que tan buenos resultados me ha dado siempre.
Disfrútenlo, estimados lectores, y luego cuéntenmelo.
Categorías: Personal