Para el fin de semana, lanzo el siguiente desafío a la audiencia CPI. Quien lo consiga, recibirá un premio exclusivo* patrocinado por CPI, además de honor, gloria y ser recordado en la sección de comentarios por los MHz de los MHz.
Instrucciones:

- Tómese un paquete de 500gr de spaghetti crudo y ábrase cuidadosamente (que como salgan disparados es un lío recuperarlos todos)
- Se sujeta un spaghetti crudo por sus extremos y se somete a un ensayo de flexión (=se dobla tal y como se muestra en la imagen)...
- ...hasta que rompe y varios trocitos salen disparados por los aires.
Reto: Conseguir romper el spaghetti en solamente dos trozos.
Parece fácil, pero no lo es. Probadlo y comprobaréis que sistematicamente el spaghetti rompe en 3 o más trozos. Como sé que requiere práctica, amplio el reto y podéis repetirlo con todos los spaghetti del paquete. Si rompéis alguno en sólo dos trozos, reto superado! [
Aclaración posterior: Me refiero a romper todos los spaghetti uno a uno, secuencialmente, repetir muchas veces romper 1 spaghetti. No proponía romper todo el paquete de golpe y en bloque, concomitantemente. Podía haber cierta ambigüedad en mis propuesta]
¿Por qué sucede esto? La respuesta es sencilla:
¡Tarot! ¡Los Astros lo quieren así! ¡Magia! Llama a mi número 906 y además te desvelaré lo que los dioses te deparan para el futuro... (me advierte Remo que esta línea editorial no será tolerada y que solo es aceptable para mi otro blog
http://culomancia.blogger.com/ ¡haz click ya y atrévete a descubrir
tu futuro!)
¿Por qué sucede esto? La respuesta es sencilla: ¡FÍSICA! Tras la primera ruptura en dos partes, se generan ondas de flexión no lineales en la mitad del spaghetti que se reflejan en el extremo libre (la rotura) y el extremo empotrado (la mano que lo sujeta). La onda de flexión y sus reflexiones se solapan e interfieren hasta que se crea un punto de excesiva flexión por el que la mitad del spaghetti rompe on otros trozos. El proceso se puede repetir en la otra mitad del spaghetti original. Debido a esta sucesión de roturas, ya tienes 3 o más trozos de spaghetti.
Es un problema muy bonito, ya que se mezcla transmisión de ondas no lineales, ecuaciones de Kirchhoff y resistencia de materiales no estacionaria no lineal. El problema ha sido estudiado y publicado en un artículo científico.
B. Audoly &
S. Neukirch analizan toda la física y matemática detrás de este fenómeno que ha dejado perplejo a millones de cocineros noveles. Lo estudian teóricamente, luego con simulaciones por ordenador, y finalmente con experimentos prácticos que graban con video de alta velocidad que comparan con sus modelos.
En su página web, explican el proceso de investigación paso a paso. Lo mejor son los
videos de los experimentos, el experimento simplificado que utilizan para simularlo y el video final en el que superponen su simulación con un spaghetti verdadero. También está disponible el artículo en el que relatan todos los detalles de la investigación.

* Premio Exclusivo: Receta única en el mundo para hacer
"
{n spaghetti enteros, m spaghetti rotos en 3 o más partes, 1 spaghetti roto en 2 partes} al pesto para cuatro"
Adaptada del archivo de mi tía italiana. ¡Muy sabrosa! Y útil para aprovechar el desastre que habéis montado en la cocina. Para recibir el premio, será preciso explicar cuantos spaghetti han roto en tres o más trozos antes de obtener el spaghetti roto en solo dos partes, o lo que es lo mismo, vuestro valor de
m.