¡¡¡Ahora estamos en CuriosoPeroInutil.com!!! Bitácora dedicada a la física, las matemáticas, el Espacio, el escepticismo, la música, la lectura, las leyendas urbanas, las paradojas y rompecabezas lógicos, la informática, a todo lo que nos llama la atención...
112137874776969597 Discusiones de bar™ (I). A qué distancia está el horizonte
Servilleta nº1: Sujeto experimental mirando hacia el horizonte.
Y ya está. d es la distancia al horizonte (ojo, los ángulos en radianes, para los que se pongan a echar unos cálculos). Haciendo algunas cuentas con la calculadora, podemos comprobar que la distancia al horizonte es de 4'51 km para una persona de 1'60, 4'66km para una persona de 1'70, 4'8 km para una persona de 1'80... Pero esta fórmula también sirve para la Estación Espacial Internacional (ISS), que volando a una altura de 350 km tiene el horizonte a casi 2.100 km. Desde la ventanilla de un avión volando a 10 km de altura, el horizonte está a 357 km.
Lo que ocurre es que es muy difícil calcular un arco coseno de cabeza, por lo que para poder saber más o menos la distancia del horizonte podemos simplificar un poco la fórmula. Esta simplificación sólo vale si h es muy pequeñita, o sea, para calcular la distancia a la que tiene el horizonte una persona de pie (ya no vale para la ISS):
Resumiendo,
Esta última fórmula es bastante más sencilla, y para alturas pequeñas clava a la fórmula exacta hasta el quinto decimal.
Nota: Las Discusiones de bar™ son un homenaje a Eduardo Battaner, gran divulgador y autor del libro Física de las noches estrelladas, cuya lectura recomiendo encarecidamente a todo el que quiera saber quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos.
| |||||
Redescubre los archivos pulsando |
Sindicación










Chips a gogó
Ciencia 15
Ciencia de bolsillo
Cuaderno de bitácora
El número de Avogadro
El PaleoFreak
El tío Petros
Historias de la Ciencia
InfoCiencia
La Divina Comedia
La Lengua
Mala Ciencia
Malaprensa
Nanotecnología
Orígenes
Pjorge
Tecnología obsoleta
Tempus Fugit