Para los neófitos, un breve repaso de los que son los premios
Ig®Nobel.
En
esta página de El Mundo habla de un estudio científico en el que el periodista ha decidido titular por la vía sensacionalista:
Un estudio revela que el neanderthal hacía música similar al rap actual
Para empezar, lo de "revelar", no sé yo, quizás "conjeturar con algún viso de realidad" sería más propio. Pero yo en biología soy analfabeto. Seguro que algún otro biólogo experto sabrá dar mejores argumentos... (Atención al rap Neanderthal que se marca el PaleoFreak, canela fina).
Aquí puede verse la página del autor del estudio, un profesor universitario británico. Hay un dicho científico que dice "desconfía del que publica hallazgos en libros y no en revistas científicas". En su página no tiene ninguna publicación relacionada con los Neanderthales cantarines. Y el libro (o su portada, mejor dicho) parece de todo menos un sesudo estudio científico. Parece claramente una obra de divulgación orientada al público "no instruido". Vean, si no:

Además, por lo que me cuenta algún escéptico más instruido que yo, la publicación que más se aproxima a este tema es una reconstrucción plausible del sistema fonador del Australopiteco, y su cerebro. Es decir, que el arriba mencionado protohomínido (¿o ya homínido?) tenía, quizás, la capacidad de cantar, no que cantara rap. Encima, rap, joer, no podía ser zarzuela. Lo dicho, máximas reservas ante los titulares sensacionalistas de El Mundo y ante los científicos que antes de publicar en revistas científicas publican libros.