Tras una votación por parte de los lectores de CPI entre el 9 y el 16 de noviembre de 2005, éstas son las 10 CPIadas favoritas de todos los tiempos:
1.- Gaudí y las patatas fritas, un relato de superación personal, arquitectura, un profesor con mala leche, un examen muy difícil y muchos tubérculos.
2.- Resonancia. Puentes, copas, neumáticos y una bandera. Y no hablamos de Fernando Alonso.
3.- El efecto Joule-Thomson, o cómo hacer termodinámica soplando en la palma de la mano.
4.- Discusiones de Bar™ (I). Con unas cervezas, unas servilletas y el bullicioso ambiente de un bar pueden conseguirse buenos momentos de física (¿hay alguna otra manera?). En este caso, nos preguntamos por la distancia a la que está el horizonte.
5.- El teorema del spaghetto tripartito, o cómo demostrar que el
bipartidismo es imposible si hay
pasta de por medio.
6.- Cambia de vida. Algo que todos hemos deseado hacer pero ninguno habíamos pensado. El vídeo de uno de los hombres más admirados de la blogocosa.
7.- ¡Aire en los helados!, o el fundamento de por qué el helado está tan rico y se acaba tan pronto.
8.- Mapa sexual de Ohio. La vida sexual de un grupo de estudiantes, puesta negro (y azul y rosa) sobre blanco.
9.- Géiser de Cocacola. Experimento en el que se muestra cómo conseguir un volcán con unos caramelos mentos y una cocacola. Si no les gusta, también tenemos:
10.- Las burbujas de la Cocacola. Cómo
no conseguir un volcán con una cocacola.
Y a partir de aquí, los lectores de CPI eligen un artículo para formar parte de EdCPI mediante su voto al final de cada artículo. El artículo que supere la nota de 4,5 pasará a formar parte de esta sección.
11.- La barrera del sonido, con sus dos continuaciones:
La barrera del sonido (II) y
La barrera del sonido (III). Un paseo por las ondas de choque, los conos de Mach y el efecto Prandtl-Glauert.
12.- La leche, ¿antes o después?. Importantísimo detalle para aquellos que cronometran su café o té.
13.- Dieta y agua fría. ¿Por qué nos recomiendan beber mucha agua, y más cuando estamos a dieta?
14.- La falacia de David el gnomo. Un mito de la infancia, desmitificado. Sin rencores, pero David no es siete veces más fuerte que tú.
15.- Estelas turbulentas. De nuevo la aviación hace acto de presencia en CPI. El paso de un ala por el aire puede crear figuras estupendas.
16.- La calculadora de Google. Por qué a veces falla, y por qué a veces no.
17.- ¿Cuántas personas hay en la imagen?. Un juego visual muy ingenioso, explicado.
18.- La forma de un half pipe. Por qué las Ues para acrobacia con patinetes tienen la forma que tienen, y qué otras formas podrían haber tenido.
19.- Discusiones de bar™ (II): Las mareas. ¿Por qué hay dos al día? ¿Influyen la Luna y el Sol? ¿Cómo? De nuevo, nos sumergimos en la mesa más cercana a la barra de una taberna irlandesa y entre cerveza y cerveza vamos aprendiendo física.
20.- Cómo pelar una patata en un movimiento. Tecnología japonesa a su alcance. Esta entrada es peligrosa para la marca CPI, porque puede ser útil. Este artículo tiene una continuación experimental:
Pelando una patata en un movimiento.
21.- Frío, calor y capa límite. Una reflexión sobre la temperatura y cómo la percibimos.
CPI agradece a sus lectores su inestimable colaboración. Y a los nuevos lectores que lleguen a esta página, les deseamos que disfruten tanto leyendo estas entradas como nosotros hemos disfrutado haciéndolas.
Categorías: AutoCPI